Gestoría MM

Gestoría integral del automotor en Córdoba

Contactanos

Nosotros

Gestoría MM lleva 3 años de trayectoria en el rubro, brindando soluciones eficientes para la resolución de trámites del automotor, motovehículos y maquinarias agrícolas. 



Permítanos asesorarlo con el valor de nuestra experiencia. 

Las consultas no tienen costo. 

Ofrecemos todos los medios de pago electrónicos y transferencias bancarias, con facilidades de pago y abonos con Tarjetas de crédito en Cuotas

Simplificamos la gestión de tu vehículo, sin complicaciones ni demoras

blogs

Verano 2025. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos pedirán “la misma” documentación en controles: qué van a solicitar


La primera reunión de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) concluyó con un acuerdo sobre la documentación que van a requerir las camineras a los conductores. Qué pasa con la ITV.


La primera reunión de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro con representantes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos acordaron solicitar “la misma documentación” que van a requerir las policías camineras a los conductores en controles de rutas. No obstante, existe una diferencia con Entre Ríos que no posee ITV.

El director general de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia de Córdoba, Miguel Ángel Rizzotti, remarcó: “Estamos en los preparativos para armar este corredor que va a ser Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y sentando las bases para este nuevo Operativo Verano donde vamos a trabajar las tres provincias y las tres policías viales”.

“Es muy importante trabajar en la prevención, se debatió una serie de temas como documentación a pedir y una serie de acciones en conjunto enfocadas a facilitarle la vida a todos los ciudadanos”, añadió.

“Es fundamental llevar certidumbre a los ciudadanos respecto a cómo deben transitar por las rutas”, destacó Rizzotti en dialogo con La Voz. Para ello, el próximo 6 de diciembre se realizará una nueva reunión con sede en Córdoba, donde se definirán las acciones finales del operativo y se anunciarán las medidas acordadas de cara a la temporada estival.


¿QUÉ PASA CON LA ITV?

Una “diferencia” que surgió en con la Inspección Técnica Vehicular (ITV) o Revisión Técnica Vehicular (RTV) ya que en Entre Ríos no es un requisito para transitar. En Córdoba hay municipios que tampoco la exigen en sus trazados.

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, Carlos Torres, se refirió a la vigencia de la Revisión Técnica Vehicular: “Es obligatoria para los vehículos registrados en Córdoba y Santa Fe, no así en Entre Ríos. Entonces, nos pusimos de acuerdo en que a los vehículos radicados en Entre Ríos, que pasen por la provincia de Santa Fe y de Córdoba, no se les va a pedir la RTO, por razones obvias. Pero el resto de los vehículos, de acuerdo a la legislación vigente, tanto en Santa Fe como en Córdoba, tienen la obligación de tener la RTO y, por lo tanto, se les va a exigir”.


¿QUÉ PASA CON LA ITV?

Una “diferencia” que surgió en con la Inspección Técnica Vehicular (ITV) o Revisión Técnica Vehicular (RTV) ya que en Entre Ríos no es un requisito para transitar. En Córdoba hay municipios que tampoco la exigen en sus trazados.

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, Carlos Torres, se refirió a la vigencia de la Revisión Técnica Vehicular: “Es obligatoria para los vehículos registrados en Córdoba y Santa Fe, no así en Entre Ríos. Entonces, nos pusimos de acuerdo en que a los vehículos radicados en Entre Ríos, que pasen por la provincia de Santa Fe y de Córdoba, no se les va a pedir la RTO, por razones obvias. Pero el resto de los vehículos, de acuerdo a la legislación vigente, tanto en Santa Fe como en Córdoba, tienen la obligación de tener la RTO y, por lo tanto, se les va a exigir”.


CUÁL SERÁ LA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA

Durante la reunión, se definió unificar el criterio de la documentación a exigir en los controles para que sea la misma en las tres provincias. Por lo tanto, en el marco de los operativos viales, los conductores deberán exhibir:

Licencia de conducir en formato físico (si la tenés en la app Mi Argentina no te va a servir)

El DNI del conductor

La póliza de seguro

La cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde)

La RTO vigente (excepto Entre Ríos que no tiene este requisito como obligatorio).

Asimismo, la mesa de la Región Centro analizó las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional tales como los posibles cambios en la renovación de la licencia de conducir, la no exigencia de la cédula azul y la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional).


DE CARA AL VERANO CONTROLES REFORZADOS Y DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE

El operativo verano incluirá controles de velocidad, alcoholemia y verificación de la documentación vehicular. Según Rizzotti, los requisitos básicos requeridos serán los antes mencionados. En el caso puntual de la Cedula de Identificación del Automotor como la licencia de conducir seguirán siendo indispensables en su formato físico debido a las dificultades para fiscalizar la versión digital.

“En muchos tramos de las rutas no hay conectividad, lo que imposibilita la verificación online de la licencia digital”, explicó el funcionario, quien también subrayó que la autonomía de las provincias permite que cada jurisdicción decida si adhiere a las disposiciones nacionales. Hasta ahora, la mayoría de las provincias decidió mantener la exigencia de la licencia física.

Por su parte Rizzotti también señaló que durante el operativo se brindará información diaria sobre el estado de las rutas a través de la página de la Policía Caminera, además de folletería con accesos a recursos digitales. “Facilitar el tránsito y proteger la vida de los ciudadanos son las prioridades”, enfatizó.

En cuanto al estado de conservación de las vías, afirmó que se realizan reclamos permanentes a Vialidad Nacional y Provincial para mejorar las condiciones de las rutas, ya que su deterioro es una de las principales causas de siniestros.

Por su parte, el control de alcoholemia será un aspecto clave para todos los conductores, dado que en toda la provincia de Córdoba rige la Ley de tolerancia cero, similar a la de Entre Ríos, que implementó un programa incluso antes de la Ley Nacional. En cambio, la provincia de Santa Fe permite hasta 0,5 g de alcohol en sangre en sus rutas provinciales.

Al respecto, Ruizzotti destacó: “Peleamos permanentemente por armonizar la legislación y unificar criterios, porque no hay peor situación que el ciudadano no tenga certidumbre al transitar por diferentes provincias. Por eso, es indispensable que los funcionarios nos pongamos a trabajar para unificar normativas en materia de tránsito y, al mismo tiempo, brindar mayor claridad a los ciudadanos en lo que logremos consensuar. Este es el propósito de estas reuniones y esfuerzos. Creo que se lo debemos a la gente”.



TRABAJO CONJUNTO PARA MAYOR SEGURIDAD

Horacio Botta Bernaus, especialista en Derecho del Tránsito y Seguridad Vial, valoró la coordinación entre las provincias de la región centro. “Siempre que el objetivo sea mejorar la seguridad vial y hacer previsible y razonable el control de la vía pública, el trabajo conjunto es positivo”, comentó en dialogo con La Voz.

El especialista sugirió sumar información sobre el estado real de las rutas, alertar sobre deficiencias graves y programar áreas adecuadas para pausas de conducción. “No solo se trata de controlar, sino de colaborar activamente en la seguridad”, concluyó.


Fuente La Voz del Interior - 16 de noviembre de 2024


Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por